Los padres siempre están atentos a cualquier cambio en la piel de sus bebés. Es normal preocuparse ante la aparición de manchas, protuberancias o marcas. Sin embargo, la mayoría de las lesiones en la piel del bebé son benignas y no representan un riesgo para su salud. Aquí, te explicaré cuáles son las lesiones más comunes, sus características y cuándo es necesario acudir al pediatra
¿Qué son las lesiones benignas en los bebés?
Las lesiones benignas son alteraciones de la piel que no son graves ni peligrosas. Aunque puedan parecer alarmantes, estas lesiones generalmente desaparecen por sí solas con el tiempo o con cuidados mínimos. La piel de los bebés es muy sensible y está en constante cambio, lo que hace que sea más propensa a presentar estas marcas o manchas.
Algunas de estas lesiones se presentan desde el nacimiento, mientras que otras pueden aparecer en los primeros meses de vida. A continuación, te detallo las más frecuentes.
Lesiones benignas más comunes en los recién nacidos
1. Eritema Tóxico Neonatal
Esta es una de las lesiones más comunes, afectando a casi la mitad de los recién nacidos. Se manifiesta como pequeñas manchas rojas con un centro amarillento o blanquecino, que pueden aparecer en el rostro, el tronco o las extremidades.
- Causas: Se desconoce la causa exacta, pero no está relacionada con infecciones ni alergias.
- Duración: Desaparece espontáneamente en pocos días.
- Tratamiento: No requieren intervención médica.

2. Mancha mongólica
Las manchas mongólicas son áreas de color azul grisáceo que suelen localizarse en la región lumbar o los glúteos. Son más frecuentes en bebés de piel oscura.

- Causas: Acumulación de melanocitos (células pigmentarias) en la dermis.
- Duración: Estas manchas tienden a desaparecer antes de los 5 años.
- Tratamiento: No requieren intervención médica.
3. Milia
La milia se caracteriza por pequeños puntos blancos o amarillentos, generalmente en la nariz, mejillas o mentón. Son acumulaciones de queratina en los poros.
- Causas: Obstrucción de las glándulas sebáceas.
- Duración: Desaparece sin tratamiento en unas semanas.
- Tratamiento: No se deben apretar ni manipular.

4. Hemangiomas
Los hemangiomas son acumulaciones de vasos sanguíneos que forman un bulto rojizo o azulado. Su tamaño puede variar, y suelen aparecer en la cara, el cuero cabelludo o el tronco.

- Causas: Malformación vascular congénita.
- Duración: Aunque pueden crecer en los primeros meses, tienden a desaparecer o reducirse después de los 2 años.
- Tratamiento: En la mayoría de los casos, no se necesita tratamiento, pero algunos casos pueden requerir atención especializada si afectan funciones vitales o estética.
Lesiones benignas que aparecen en los primeros meses
1. Costra láctea
La costra láctea es una forma de dermatitis seborreica que aparece en el cuero cabelludo del bebé como placas escamosas, amarillentas y grasosas.
- Causas: Actividad hormonal que estimula las glándulas sebáceas.
- Duración: Desaparece por sí sola en unos meses.
- Tratamiento: Se puede lavar suavemente con un champú suave y un cepillo de cerdas blandas.

2. Acné neonatal
El acné neonatal consiste en pequeños granitos rojos o blancos que aparecen en la cara del bebé.

- Causas: Influencia de las hormonas maternas.
- Duración: Generalmente desaparece en 1 o 2 meses.
- Tratamiento: No se debe aplicar ninguna crema o producto sin indicación médica.
3. Quistes de inclusión
Se presentan como pequeñas bolitas blancas en el paladar o las encías, conocidas como “perlas de Epstein”
- Causas: Acumulación de queratina.
- Duración: Desaparecen espontáneamente en las primeras semanas de vida.
- Tratamiento: No requieren intervención.

Cuándo preocuparse por las lesiones del bebé
Aunque la mayoría de las lesiones benignas no requieren tratamiento, hay señales de alarma que indican la necesidad de consultar al pediatra. Presta atención si:
- Las lesiones cambian de color, tamaño o forma rápidamente.
- Aparecen acompañadas de fiebre, irritabilidad o pérdida de apetito.
- Hay sangrado, supuración o señales de infección (enrojecimiento y calor en la zona).
- Persisten más allá de los tiempos habituales de resolución.
Cómo cuidar la piel del bebé con lesiones benignas
- Mantén la piel limpia y seca: Usa agua tibia y un jabón suave para limpiar la piel del bebé.
- Evita productos irritantes: No apliques cremas o lociones sin recomendación médica.
- Protege la piel del sol: Usa ropa adecuada y sombreros, y evita la exposición directa al sol.
- No manipules las lesiones: No aprietes ni rasques las lesiones, ya que podrías causar irritación o infecciones.
Conclusión
Las lesiones benignas en la piel del bebé son comunes y, en la mayoría de los casos, inofensivas. Sin embargo, es importante estar atentos a cualquier cambio o síntoma adicional. Como pediatras, estamos aquí para resolver tus dudas y ofrecerte la tranquilidad que necesitas en esta etapa tan especial de la vida de tu bebé.
Si tienes alguna duda consulta con tu pediatra. La salud y el bienestar de tu bebé son lo más importante.
¡Ánimo, disfruta cada momento con tu bebé!